Los componentes de la Escuela de buceo de la Sección de Actividades Subacuáticas de la Real Sociedad han organizado más bautizos para el Sábado 22 de Septiembre.
Se celebrarán en la rampa de la playa de Getaria, durante toda la mañana (horario a concretar según cantidad de inscripciones).
Cada bautizo dura aproximadamente 25 minutos y tiene un coste de 30€. Muchos de los que lo han probado ya han mostrado su interés por seguir practicando este deporte, preguntando la posibilidad de hacer cursos para sacarse la titulación necesaria para empezar a practicar el submarinismo.
¡Disfruta de la sensación de respirar bajo el agua!
Esta actividad se lleva a cabo de una manera muy controlada. De la mano de uno o varios instructores de buceo, realizarás una inmersión en el mar de una duración aproximada de 25 minutos disfrutando de la sensación de poder respirar bajo el agua y vivir el primer contacto con el buceo con total seguridad y confort.
La sensación de bucear y respirar bajo el agua es realmente increíble. Es algo que, lógicamente, todos los amantes del submarinismo recomendamos encarecidamente.
El bautizo de buceo en mar es una experiencia para averiguar en qué consiste esto del submarinismo. Se trata de la primera inmersión que una persona hace en el agua durante un tiempo más largo del habitual y con la que puede decidir si adentrarse o no en este mundo tan especial.
Es la mejor forma de iniciarse en el buceo. El bautismo de buceo es una experiencia que jamás se olvida y que, casi siempre, consigue enganchar a todo aquel que lo realiza al maravilloso mundo del que disfrutamos los submarinistas.
El bautismo de buceo es una actividad que puede realizar cualquier persona. Consiste en una clase teórica donde se explican los fundamentos básicos del buceo y una práctica en el mar.
Los bautizos se llevan a cabo bajo las explicaciones de un instructor cualificado que supervisa en todo momento la actividad.
El hará por ti todas las cosas necesarias para tu comodidad y seguridad tales como controlar la flotabilidad, asegurarse de que no te entre agua en las gafas, y todas las tareas que normalmente se aprenden en los cursos de buceo.
Es una actividad que no otorga una certificación real pero sí que, en la mayoría de los casos, cuenta como un primer paso si se decide iniciar posteriormente un curso.
La actividad empieza con la explicación teórica sobre los fundamentos básicos del buceo, manejo del equipo, las señas básicas para comunicarse bajo el agua, cómo moverse y respirar debajo del agua y las normas de seguridad que hay que seguir. Una clase en la que se aprende el uso y manejo básico de las 'herramientas' de un buceador: máscara, tubo, aletas, chaleco de flotabilidad, traje, botella de aire, regulador para respirar a través de él y los instrumentos para controlar la profundidad y el suministro de aire.
Durante la teoría se explica cómo afecta la profundidad y la presión a un buceador, cómo compensar los oídos y cómo respirar bajo el mar.
Después de familiarizarnos con el equipo y aprender cómo se coloca, se inicia la parte práctica en el mar. En ella se experimenta por primera vez la sensación de respirar bajo el agua.
Los componentes de la Escuela de buceo de la Sección de Actividades Subacuáticas de la Real Sociedad han organizado más bautizos para el Sábado 22 de Septiembre.
Se celebrarán en la rampa de la playa de Getaria, durante toda la mañana (horario a concretar según cantidad de inscripciones).
Cada bautizo dura aproximadamente 25 minutos y tiene un coste de 30€. Muchos de los que lo han probado ya han mostrado su interés por seguir practicando este deporte, preguntando la posibilidad de hacer cursos para sacarse la titulación necesaria para empezar a practicar el submarinismo.
¡Disfruta de la sensación de respirar bajo el agua!
Esta actividad se lleva a cabo de una manera muy controlada. De la mano de uno o varios instructores de buceo, realizarás una inmersión en el mar de una duración aproximada de 25 minutos disfrutando de la sensación de poder respirar bajo el agua y vivir el primer contacto con el buceo con total seguridad y confort.
La sensación de bucear y respirar bajo el agua es realmente increíble. Es algo que, lógicamente, todos los amantes del submarinismo recomendamos encarecidamente.
El bautizo de buceo en mar es una experiencia para averiguar en qué consiste esto del submarinismo. Se trata de la primera inmersión que una persona hace en el agua durante un tiempo más largo del habitual y con la que puede decidir si adentrarse o no en este mundo tan especial.
Es la mejor forma de iniciarse en el buceo. El bautismo de buceo es una experiencia que jamás se olvida y que, casi siempre, consigue enganchar a todo aquel que lo realiza al maravilloso mundo del que disfrutamos los submarinistas.
El bautismo de buceo es una actividad que puede realizar cualquier persona. Consiste en una clase teórica donde se explican los fundamentos básicos del buceo y una práctica en el mar.
Los bautizos se llevan a cabo bajo las explicaciones de un instructor cualificado que supervisa en todo momento la actividad.
El hará por ti todas las cosas necesarias para tu comodidad y seguridad tales como controlar la flotabilidad, asegurarse de que no te entre agua en las gafas, y todas las tareas que normalmente se aprenden en los cursos de buceo.
Es una actividad que no otorga una certificación real pero sí que, en la mayoría de los casos, cuenta como un primer paso si se decide iniciar posteriormente un curso.
La actividad empieza con la explicación teórica sobre los fundamentos básicos del buceo, manejo del equipo, las señas básicas para comunicarse bajo el agua, cómo moverse y respirar debajo del agua y las normas de seguridad que hay que seguir. Una clase en la que se aprende el uso y manejo básico de las 'herramientas' de un buceador: máscara, tubo, aletas, chaleco de flotabilidad, traje, botella de aire, regulador para respirar a través de él y los instrumentos para controlar la profundidad y el suministro de aire.
Durante la teoría se explica cómo afecta la profundidad y la presión a un buceador, cómo compensar los oídos y cómo respirar bajo el mar.
Después de familiarizarnos con el equipo y aprender cómo se coloca, se inicia la parte práctica en el mar. En ella se experimenta por primera vez la sensación de respirar bajo el agua.
Comentarios
Escribe tu comentario